¿Quiénes somos?

Los Círculos Matemáticos Colombia (CMC) ofrecen un espacio de aprendizaje profundo y divertido de las matemáticas. Su primera edición se llevó a cabo en el colegio La Giralda en Bogotá. Esa primer edición de los CMC fue liderada y creada por Carolina Benedetti Velásquez, con el apoyo de la Universidad de los Andes y la Sociedad Colombiana de Matemáticas. Desde entonces, la SCM es la entidad que centraliza y apoya la buena ejecución de los CMC. Actualmente los CMC son coorganizados por Carolina Benedetti, Margot Salas y Alejandra Torres.

Gracias al interés de la comunidad (padres, estudiantes y academia) en replicar este espacio, varias universidades y ciudades del país se han sumado a esta iniciativa y han creado su propio CMC. Al final se encuentra un listado de las Universidades que han hecho parte activa de los CMC, al igual que las líderes que han desarrollado las actividades.

Logo Círculos Matemáticos Colombia


Descripción CMC

DESCRIPCIÓN

Cada CMC es un espacio creado para ofrecer a los estudiantes de grado 9°, 10° y 11° un aspecto divertido y profundo del quehacer matemático como forma de orientación de su futuro profesional. De esta manera, los CMC buscan:

OBJETIVOS

  • Desarrollar en los participantes su capacidad crítica, analítica y argumentativa.
  • Aumentar el número de personas que estudian carreras de matemáticas y afines.
  • Generar espacios de divulgación y formación del pensamiento matemático.
  • Fortalecer una cultura matemática en el país.
  • Fomentar el gusto por las matemáticas en jóvenes
 
Líderes de Círculos Matemáticos

Líderes de Círculos Matemáticos

Conoce a quienes guían cada círculo matemático en las universidades del País.

Cali 3 sedes
Foto de Diana Bueno
Diana Bueno
PhD en Matemáticas. “Me gusta bailar y hacer karaoke”.
Líder del círculo
Pontificia Universidad Javeriana
Calle 18 #118-250
Viernes de 3:00 a 5:00
Foto de Heber Mesa
Heber Mesa
Líder del círculo
Universidad del Valle
Calle 13 #100-00. Ciudad Universitaria Meléndez.
Viernes 3:00 – 5:00
Foto de Sandra Chavarría
Sandra Chavarría
Líder del círculo
Universidad Icesi
Cl. 18 #122-135, Barrio Pance, Cali, Valle del Cauca
Miércoles 4:00 a 6:00
Ibagué 1 sede
Foto de Juan Carlos Cardeño
Juan Carlos Cardeño
Líder del círculo
Foto de Nyckyiret Florez Barreto
Nyckyiret Florez Barreto
Líder del círculo
Universidad de Ibagué
Carrera 22 calle 67 Barrio Ambalá
Viernes 2:30 pm a 4:30 pm
Neiva 2 sedes
Foto de Martha Cecilia Mosquera
Martha Cecilia Mosquera Urrutia
Doctora en didáctica de la Matemática. “Me encanta bailar de todo en especial salsa, pasear y leer”.
Líder del círculo
Universidad Surcolombiana
Avenida Pastrana Cra 1A, Sede Central
Martes 4:00 – 6:00
Bogotá 9 sedes
Foto de Margot Salas
Margot Salas
Líder del círculo
Foto de Carolina Benedetti
Carolina Benedetti
PhD en Matemáticas. “Me encanta la salsa y nadar”.
Líder del círculo
Universidad de los Andes
Cra. 1 #18a-12
Miércoles 3:30 – 5:30 pm
Foto de Juan Carlos Ávila
Juan Carlos Ávila Mahecha
Líder del círculo
Universidad Sergio Arboleda
Calle 74 #14-14
lunes de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., martes de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. si el lunes es festivo
Foto de Henry Mauricio Sánchez
Henry Mauricio Sánchez Sanabria
PhD en Matemáticas. “Me gusta la música afrocubana, el ánime y compartir cervecitas”.
Líder del círculo
Universidad Central
Carrera 5 #21-38
Viernes 3:00 pm a 5:00 pm
Foto de Carlos Abel Álvarez
Carlos Abel Álvarez Pérez
Líder del círculo
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Av. Cra. 45 #205-59
Miércoles de 3:00 a 5:00 p.m.
Foto de Paul Camargo
Paul Fernando Camargo
MsC en Matemáticas. “Me encanta caminar en la naturaleza y los juegos de mesa”.
Líder del círculo
Foto de Ruth Alejandra Torres
Ruth Alejandra Torres
Matemática, Mg. en Filosofía “Amo bailar salsa y aprender nuevos deportes”.
Líder del círculo
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Cra. 9 Bis #No. 62 – 43
Sábados: 10am a 12m
Foto de Rodrigo Castellanos
Rodrigo Castellanos Caro
Líder del círculo
Politécnico Grancolombiano
Calle 61 #7-69
Sábados 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
Foto de John Gómez
John Gómez Triana
Líder del círculo
Universidad La Gran Colombia
Carrera 6 #12B-40
Sábados 10:00 a.m. a 12:00 m.
Foto de Nicolás Avilán
Nicolás Avilán Vargas
Líder del círculo
Universidad del Rosario
Calle 12C #6-25
Miércoles de 3:00 a 5:00 p.m.
Foto de Diana Angelica Pulido
Diana Angélica Pulido López
Líder del círculo
Universidad Externado de Colombia
Calle 12 No. 1-17 Este
Miércoles 3:00 – 5:00 pm
Tunja 1 sede
Foto de Xiomara Rojas
Xiomara Rojas
Líder del círculo
UPTC
Sede central (Tunja)
viernes 4:00 pm
Pereira 1 sede
Foto de Fernan Camilo Osorio
Fernan Camilo Osorio
Líder del círculo
Universidad Católica de Pereira
Las Americas, Avenida Sur, Cra 21 #49-95, Pereira, Risaralda
Jueves 4:00 – 6:00 pm
Buenaventura (Valle del Cauca) 1 sede
Foto de Javier Alonso Ruiz
Javier Alonso Ruiz Ordóñez
Líder del círculo
Universidad del Pacífico
Km 13 vía al aeropuerto – Barrio El Triunfo
Miércoles de 3:00 a 5:00 p.m.

Series numéricas Una introducción visual, intuitiva y divertida

Comunicación, seguridad y matemáticas

Teoría de grafos

Preguntas Frecuentes — Círculos Matemáticos

¿QUÉ ES UN CÍRCULO MATEMÁTICO?

Un Círculo Matemático es una actividad académico-social GRATUITA que busca hacer uso de la versatilidad de las matemáticas para involucrar a los participantes en temáticas que permiten ahondar en su aprendizaje, de forma exploratoria y divertida, aunque rigurosa.

Un Círculo Matemático es un grupo de estudiantes liderado por matemáticos entusiastas, quienes buscan transmitir la verdadera esencia de hacer matemáticas, incentivando la formulación de preguntas y conjeturas, y promoviendo la discusión y comunicación del conocimiento, en un ambiente no competitivo, amigable y de respeto. Los participantes experimentarán el quehacer de un matemático, a un nivel apropiado para su conocimiento.

¿QUÉ NO ES UN CÍRCULO MATEMÁTICO?

Un Círculo Matemático no es una clase magistral para enseñar matemáticas avanzadas ni un curso remedial de matemáticas escolares. Tampoco se enfoca en entrenar para la resolución de problemas.

¿A QUIÉN ESTÁN DIRIGIDOS LOS CÍRCULOS MATEMÁTICOS?

Los Círculos Matemáticos están dirigidos a estudiantes que están a punto de hacer su decisión vocacional, es decir, estudiantes de 9º, 10º y 11º de instituciones educativas públicas y privadas de Colombia.

¿CÓMO SE REALIZA LA CONVOCATORIA?

La Sociedad Colombiana de Matemáticas en asocio con las universidades participantes publica una convocatoria abierta que se comparte por medio de correo electrónico con los colegios y a través de los medios de comunicación masivos.

¿CUÁLES SON LOS CRITEROS DE SELECCIÓN?

Si bien el acceso a los Círculos Matemáticos está abierto para todos los estudiantes de la población objetivo, se busca que se cumplan los siguientes criterios:

  • Elección equitativa de géneros entre los participantes.
  • Prelación a estudiantes de los estratos 1 a 3.
  • Prelación a estudiantes de colegios públicos.
  • Se buscan estudiantes que deseen participar y hayan elegido libremente su participación en los círculos para aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad matemática.

¿CUÁL ES LA METODOLOGÍA DE LOS CÍRCULOS MATEMÁTICOS?

Cada cohorte de los Círculos Matemáticos consta de ocho sesiones semanales de dos horas cada una. La metodología usada en las sesiones girará en torno a la exploración, solución y socialización de problemas matemáticos que requerirán de la creatividad y los distintos puntos de vista de los participantes. Durante cada Círculo, los participantes tienen acceso a un refrigerio.

¿CUÁL ES LA DURACIÓN DEL PROGRAMA?

El programa de Círculos Matemáticos se organiza semestralmente en cada universidad participante, durante ocho semanas. Cada semana se lleva a cabo una actividad por un espacio de 2 horas.

¿QUÉ RECURSOS SE UTILIZAN EN LOS CÍRCULOS MATEMÁTICOS?

Material didáctico: cada universidad crea sus propios recursos para el desarrollo de su grupo de Círculos Matemáticos, sin embargo, los materiales se pueden compartir entre universidades. Particularmente, en esta web, en la sección de materiales, se pueden ver algunos ejemplos de materiales.

Refrigerios: los refrigerios deben ser garantizados por la persona a cargo de cada Círculo.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA QUE UNA UNIVERSIDAD SE UNA AL PROGRAMA CÍRCULOS MATEMÁTICOS COLOMBIA?

Si una universidad quiere iniciarse en el Programa Círculos Matemáticos Colombia debe enviar un correo manifestando su intención a circulos.mat.colombia@gmail.com.

¿QUÉ FORMATOS DEBEN DILIGENCIAR LOS ESTUDIANTES?

Las universidades deben contar con los siguientes formatos diligenciados por cada estudiante al iniciar los círculos:

  • Protocolo de Seguridad
  • Consentimiento Informado
  • Autorización salida
  • Acuerdo Licenciamiento Imágenes

Por otra parte se tiene el siguiente protocolo para dar a conocer a los estudiantes: Protocolo de conducta y acción para la prevención e intervención ante la denuncia y/o consulta de situaciones de violencia o discriminación.