Premio José Fernando Escobar

El Premio José Fernando Escobar a la Investigación en Matemáticas se otorga a aquellas personas que hayan sobresalido en su investigación en matemáticas puras o aplicadas, mediante el logro de resultados excepcionales previamente publicados.

El Premio “José Fernando Escobar” a la Investigación en Matemáticas se otorga en los Congresos Colombianos de Matemáticas en Sesión Solemne del Consejo Directivo.

Aprobado en Junta del Consejo Directivo del 15 de Noviembre de 2016.
Acta No. 4 de 2016.

Descargar PDF

El Consejo Directivo de la Sociedad Colombiana de Matemáticas instaura este premio para honrar la memoria del matemático colombiano José Fernando Escobar.

Fue un destacado investigador matemático colombiano. Habiéndose graduado como Matemático en la Universidad del Valle en 1977, obtuvo la maestría en el Instituto de Matemática Pura y Aplicada (IMPA) de Río de Janeiro en 1979 y el doctorado en la Universidad de California en Berkeley, en 1986, tras superar un duro problema de salud. Su campo de trabajo fue el Análisis Geométrico, en el cual confluyen las áreas de Geometría Diferencial y de Ecuaciones Diferenciales Parciales; en este campo, él fue una destacada figura a nivel mundial. A los ocho años de haber obtenido el doctorado fue nombrado Profesor Titular en la Universidad de Cornell, cargo que ocupó hasta su fallecimiento. Su influencia sobre la matemática colombiana fue enorme y decisiva: mencionemos que desde 1986 visitaba nuestro país al menos una vez al año, orientó y trabajó con el Grupo de Geometría y Topología de la Universidad del Valle, colaboró activamente con investigadores de la Universidad Nacional en Bogotá y Medellín, y de la Universidad de los Andes, organizó las Escuelas de Verano en Geometría Diferencial, Ecuaciones Diferenciales Parciales y Análisis Numérico, además de dictar numerosas conferencias y cursillos. La huella por él dejada como maestro, colaborador y orientador es imborrable. El Profesor Escobar falleció en Cali en enero de 2004, tras soportar una larga enfermedad. 1 1 En las Actas de la Conferencia Internacional en Memoria de José Fernando Escobar "Matemáticas: Enseñanza Universitaria, vol. XV, Número Especial, agosto 2007, pp. 1-9" Jaime Lesmes hace una reseña biográfica de José Fernando Escobar donde entre otros, resume sus más importantes contribuciones en matemáticas, y esboza el impacto en el desarrollo de las matemáticas en Colombia que su liderazgo propició.

El artículo o los artículos donde se presentan los resultados obtenidos deben haber sido publicados con la dirección de la institución Colombiana con la cual el candidato cuenta con algún vínculo.

Los candidatos deberán ser nominados por miembros de la Sociedad Colombiana de Matemáticas o por instituciones académicas o científicas del país. No se aceptarán autonominaciones.

  • Carta de presentación donde se explica la relevancia y la importancia de la investigación del candidato.
  • Copia del artículo o de los artículos donde se presentan los resultados de la investigación
  • Tres cartas de apoyo a la nominación. Preferiblemente de expertos en el área de investigación del candidato.
  • Hoja de Vida del candidato en formato libre.

El Consejo Directivo de la Sociedad Colombiana de Matemáticas elegirá un Comité ad-hoc conformado por tres personas de reconocida trayectoria en el ámbito de las matemáticas para que evalúe las nominaciones y recomiende a un candidato. El Consejo Directivo de la Sociedad Colombiana de Matemáticas decidirá el nombre del ganador del Premio teniendo en cuenta la recomendación del Comité Ad-hoc. Nota: En el caso en que las investigaciones presentadas para postular al Premio José Fernando Escobar a la Investigación en Matemáticas sean en coautoría, se podrá postular a los coautores siempre y cuando cumplan los requisitos previamente descritos.

Historial de Premios

Juan Carlos Galvis

PhD en Matemáticas, IMPA, Brasil, 2008. Magister en Matemáticas Aplicadas, IMPA, Brasil. Pregrado en Matemáticas, Cartagena de Indias, Colombia. Es profesor asociado en Dedicación Exclusiva del Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia.

El profesor Galvis, tiene un notorio trabajo en el área de las Ecuaciones Diferenciales y los Métodos Numéricos, especialmente en lo relacionado con las Matemáticas Aplicadas, que le ha valido el reconocimiento de otras instituciones.

Ha ganado premios como el Premio TWAS Colombia, Postdoc/Early Career Travel Award to attend the SIAM Conference on Mathematical and Computational Issues in the Geosciences (GS 11), Honorable Mention: Odelar Linares award, Brazil, 2008, entre otros.

Mauricio Fernando Velasco Gregory

Profesor del Departamento de Matemáticas de la Universidad de los Andes, se ha interesado en investigar sobre la geometría algebraica, aplicaciones en combinatoria, optimización, probabilidad y complejidad.

Fue galardonado con el Premio TWAS (Academia de Ciencias del Tercer Mundo Third World Academy of Sciences en inglés), que entrega la Academia de Ciencias Exactas y Naturales en su edición 2016. Comparte este premio con el Dr. Juan Carlos Galvis, de la Universidad Nacional. En matemáticas el premio se otorga cada 4 años y es la segunda vez consecutiva que lo gana un profesor del Departamento de Matemáticas de Uniandes (en su edición 2012 fue otorgado al profesor Bernardo Uribe).

Estudió el pregrado en matemáticas en los Andes e hizo su tesis con Javier Caicedo y Julián Mariño, en Teoría de modelos. También estudió economía y le gustaban, sobre todo, las clases de historia de las ideas económicas, pero no terminó, porque las matemáticas lo fueron llamando cada vez más. Lo aceptaron en Cornell para hacer el doctorado en matemáticas puras. Cuando terminó, fue profesor asistente en UC Berkeley. Después de eso, trabajó en la industria con Goldman-Sachs, en Londres y en 2011 decidió regresar a Colombia y volver a la academia como profesor de Los Andes.

Galería de fotos