POLÍTICA EDITORIAL

Lecturas Matemáticas es una publicación conjunta de la Sociedad Colombiana de Matemáticas y de la Universidad de los Andes, especializada en matemáticas, su enseñanza, su historia y sus aplicaciones. La revista pretende contribuir a la difusión de conocimientos y resultados matemáticos, al desarrollo de la matemática en Colombia y a su proyección internacional. Pretende además fomentar los vínculos profesionales entre los miembros de la comunidad matemática colombiana.

Lecturas Matemáticas está destinada a todas las personas interesadas en los aspectos generales de la matemática, así como en su enseñanza y utilización. En particular, se dirige a los profesores de matemáticas desde el nivel elemental hasta el universitario y a los estudiantes que tienen inclinación por estas materias. Se trata de incluir siempre material adecuado para todos los sectores a los cuales se dirige la publicación. Se quiere que cada trabajo publicado esté bien fundamentado y estructurado, apropiadamente redactado en un estilo claro y ameno, correctamente presentado y que sea de interés y utilidad para amplios grupos de lectores.

Se pide a los autores mostrar consideración por el lector, prefiriendo la claridad a la brevedad. Se aconseja incluir siempre una introducción general dando una idea global del contenido del artículo.

La revista publica artículos en castellano, portugués, inglés y francés y se aparece semestralmente en junio y diciembre de cada año.

El material publicado se clasifica en las siguientes secciones, las cuales no necesariamente aparecerán incluidas en cada número.

  • Artículos matemáticos. Trabajos de extensión moderada sobre matemáticas, su fundamentación y sus aplicaciones. Pueden ser investigativos cuando incluyan resultados nuevos de alguna significación, o divulgativos si presentan visiones panorámicas de investigaciones matemáticas importantes, exposiciones o recuentos de resultados significativos.
  • Notas matemáticas. Observaciones cortas, demostraciones elegantes y diferentes de resultados clásicos.
  • Notas de clase. Discusiones de clase, formas diferentes y novedosas de presentar conceptos, nuevas demostraciones de teoremas básicos.
  • Historia de las matemáticas. Ensayos sobre la evolución de conceptos matemáticos y sus protagonistas históricos.
  • Educación matemática. Trabajos sobre la enseñanza de la matemática, metodologías didácticas, experiencias pedagógicas, programas docentes, organización y evaluación académicas.
  • Glosas y reseñas. Reseñas informativas o críticas de artículos, libros o textos de clase.
  • Ejercicios y problemas. Proposición o solución de problemas de interés.
  • Miscelánea. Material adicional de interés general, curiosidades, entretenimiento.
  • Noticias. Información para los socios de la SCM, actividades matemáticas locales o nacionales, eventos, proyectos, publicaciones.
  • Cartas. Comentarios de los lectores y de miembros de la SCM.

Editorial Policy

Lecturas Matemáticas is intended to all persons interested in general aspects of mathematics, its teaching and use. In particular, to mathematics teachers from primary school level to university level, and mathematically minded students. Therein adequate and interesting material for the sectors the journal is aimed to is to be found. Accepted papers must be well based and structured, written in a clear and pleasing style, and of interest to wide groups of readers.

For the sake of readers authors are pleaded to prefer clarity to brevity. Inclusion of a general introduction giving a global idea of the paper is recommended. This journal publishes papers written in Spanish, Portuguese, English and French and appears semiannually on June and December.

The published papers are classified into the following sections, some of them not necessarily appearing in each issue:

  • Mathematical papers. Moderated length papers on mathematics, its foundations and applications. They may be research papers when they present new results of some significance, or surveys if they present panoramic views of important mathematical research or accounts of significant results.
  • Mathematical Notes. Short observations, elegant and different profs of classical results.
  • Lecture Notes. Class discussions, different and novel forms of presenting concepts, new proofs of basic theorems.
  • History of Mathematics. Essays on the evolution of mathematics and its historical protagonists.
  • Mathematical Education. Works on the teaching of mathematics, didactic methodologies, pedagogical experiences, curricula, academic organization and evaluation.
  • Comments and reviews. Informative or critical reviews of papers, books and textbooks.
  • Problems and exercises. Proposals or solutions of interesting problems.
  • Miscellany. Additional material of general interest, curiosities, entertaining.
  • Notices. Information for the SCM members of local and international mathematical activities, events, projects and publications.
  • Letters. Comments by readers or members of SCM.

SCM.