El encuentro Matemáticas y Género en Latinoamérica tiene como objetivo celebrar y evidenciar el impacto en investigación y enseñanza de las mujeres matemáticas latinoamericanas. El evento contará con charlas de investigación y con espacios de reflexión y aprendizaje: a través de unos talleres y conversatorios conducidos por expertas, buscaremos entender los retos que afronta actualmente nuestra comunidad matemática en temas de diversidad y equidad de género.

Este evento sigue los lineamientos del Protocolo de Conducta y Acción de la Sociedad Colombiana de Matemáticas.

CONFERENCIAS

Valerie

VALERIE GAUTHIER
Colombia
Introducción a la Criptografía, de la clásica a la Post-Cuántica

13/06/2018;Retratos para el sitio web del Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA);CIMPA;Lugar:CIMPA.Foto/Anel Kenjekeeva

SAMARIA MONTENEGRO
Costa Rica
Lógica, estructuras y Matemática

Isabel

Ma. ISABEL HERNÁNDEZ
México
Sobre el problema de clasificación de álgebras y superálgebras

TALLERES Y CONVERSATORIO

Pocas áreas de investigación se identifican tan fuertemente como la matemática con la conformación de redes globales de colaboración y con la producción de un tipo de conocimiento que pretende ser universalmente válido. Representante de las posibilidades que abre una sociedad mundial, ella demuestra también la prevalencia de viejas y nuevas formas de exclusión que siguen criterios geopolíticos, culturales y de género. En este taller presentaremos resultados preliminares de un estudio orientado a conocer las experiencias y trayectorias de mujeres en el campo de la investigación matemática en Chile. En el estudio Género & Matemáticas (ANID SOC180025), 66 matemáticas y matemáticos participaron en un conjunto de 11 grupos focales (7 mixtos y 4 de mujeres) y 11 series de entrevistas biográficas (sólo mujeres). En esta ocasión nos centraremos en las expresiones de la masculinidad normativa en las subjetividades de investigadoras en este campo. Seguiremos para ello el rastro a la noción de otredad que articula las imágenes que las matemáticas construyen de sí mismas en este campo, y los distintos sentidos que ella adopta. A partir de ello, siguiendo la teoría del sexismo ambivalente, analizaremos las modalidades discursivas que reproducen este sentido de otredad en el ámbito universitario. Finalizaremos con un análisis exploratorio de las pizarras como tecnologías que, tras una apariencia inocua, ocupan un rol importante en la performatividad del género en los espacios de interacción presencial que caracterizan a la matemática como campo de investigación. Estos análisis buscan contribuir al análisis del campo científico de las matemáticas desde una perspectiva de género.

Fernando Valenzuela
Doctor en sociología por la Universität Luzern, Suiza. Profesor asociado de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, Chile. Integrante Proyecto ANID Anillo SOC180025 «Matemáticas y Género» Chile.

Consuelo Dinamarca Noack
Integrante Proyecto ANID Anillo SOC180025 «Matemáticas y Género» Chile. Socióloga por la Universidad de Playa Ancha, Magister en Género y Cultura por la Universidad de Chile. Línea de investigación: Género, ciencia y educación.

El síndrome de@ impostor@ es la sensación de que no somos tan talentos@, expert@s o exitos@s como otras personas creen, y que no merecemos todo lo que hemos conseguido. Es la sensación de que estamos engañando a todas las personas a nuestro alrededor, de que hemos conseguido nuestra posición laboral por suerte, por ser buenas personas, por ser agradables, o porque conocíamos a las personas adecuadas. Si algo de esto te suena familiar, es probable que estés experimentando este síndrome.

Modalidad: En este taller hablaremos sobre este tema por medio de una modalidad de taller participativo. Se comenzará con una breve presentación acerca de lo que es el síndrome y el resto del tiempo facilitaremos dinámicas grupales que se llevarán a cabo en salas pequeñas de zoom. Estas dinámicas tienen como fin reflexionar y compartir cómo nos afecta el síndrome a nivel personal y comunitario, y construir herramientas juntes que podamos llevarnos del taller. Idealmente l@s participantes tendrían sus cámaras y micrófonos encendidos para poder participar activamente en las salas pequeñas. Dado que la modalidad del taller cuenta con dinámicas grupales planificadas, recomendamos ser puntuales.

Karina Batistelli es doctora en matemática por la UNC – FaMAF y coach ontológica ejecutiva. Actualmente se encuentra realizando un postdoctorado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

Julia Plavnik es doctora en matemática por la Universidad Nacional de Córdoba. Es docente e investigadora en Indiana University, Bloomington, en EEUU.

CONVERSATORIO

Fernanda Staniscuaski
Se graduó en Ciencias Biológicas de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (2002). Es doctora en Biología Celular y Molecular del Programa del Centro de Biotecnología de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (2007). Tiene experiencia en las áreas de Biología Molecular, con énfasis en genes de acuaporinas vegetales y el papel de estas proteínas en la nutrición y respuesta al estrés abiótico de las plantas. También tiene experiencia en fisiología de insectos, bioquímica de macromoléculas y toxinas. Actualmente es Profesora Asociada al Departamento de Biología Molecular y Biotecnología de la UFRGS en Porto Alegre (Brasil). Es la fundadora y coordinadora del Movimiento PARENT IN SCIENCE, un proyecto cuyo propósito es discutir sobre la maternidad y paternidad en la academia e investigación. Madre de tres hijos, estuvo de baja por maternidad en 2013, 2015 y 2018.

Lina Caballero
Nació en Bogotá, Colombia. Profesionalmente es bióloga, realizó su máster en Botánica y es doctora en genética y biología molecular. Madre de Julieta. Actualmente estudia el impacto del cambio climático en la distribución de plantas neotropicales usando datos moleculares y ecológicos. En el año 2020 extendió el movimiento “Parent in Science” a Colombia, pues se trazó como objetivo promover la equidad, diversidad y aumentar la retención de mujeres en los campos STEMM en su país. Colabora con la Fundación STEM sin Fronteras Colombia con el fin de involucrar a niñas de áreas rurales en la ciencia. Es líder de WELA (Women Editors in Latin America). Actualmente Directora de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Colombia Sede de la Paz.

Letícia de Oliveira
Neurocientífica. Profesora Titular de la Universidade Federal Fluminense -UFF/RJ e Investigadora Senior de la University College London (Inglaterra), “Científica de Nuestro Estado” por la FAPERJ, Beneficiaria de productividad del CNPq. Estudia la interacción de la atención y la emoción con neuroimagen en el celebro humano, aplicando inteligencia artificial en la predicción de transtornos psiquiátricos. Letícia es coordinadora del área biológica en la FAPERJ y coordina un Grupo de Trabajo de la UFF llamado “Mujeres en la Ciencia” y es miembro del núcleo central del movimiento Parent in Science. Ganadora del Premio Mercosul en Ciencia y Tecnología – 2020 en el área de Inteligencia Artificial y del Premio «25 Mujeres nen la Ciencia – América Latina» otrogado por la 3M – 2021. Madre de una adolescente de 16 años.

Camila Infanger
Realizó su pregrado en Economía y Política en la London Metropolitan University y obtuvo su Maestría en Gestión Internacional por la ESPM. Es investigadora en el campo de estudios de género. Desarrolla trabajos sobre maternidad y academia e inserción de la mujer en la carrera científica. Tiene experiencia en colaboraciones institucionales internacionales, financiación de proyectos en C + I e internacionalización de la Educación Superior. Miembro del Movimiento Parent in Science y colaboradora del NUPPs – Núcleo de Pesquisa de Políticas Públicas de la Universidad de São Paulo.

Jueves 2 de diciembre, 2021
4:00 – 6:00 pm

En este taller exploraremos algunas conexiones entre el arte y las matemáticas. Conectaremos nuestra creatividad matemática y artística a través de obras artísticas y conceptos matemáticos. Exploraremos el arte abstracto, las geometrías no euclidianas, proporciones, técnicas de pintura y artistas matemáticos. Veremos cómo el arte y las matemáticas están más conectadas de lo que creemos y cómo en ambas podemos explorar la creatividad para crear e innovar.

Crearemos nuestra propia obra de arte matemática y nos adentraremos en un reto que desafié nuestra creatividad.

Materiales: Papel, lápiz, y colores o marcadores.

Laura Gómez Bermeo
Matemática, Especialista en Matemáticas aplicadas y MA en Educación, Gestión y Liderazgo. Docente Investigadora y Divulgadora. Presidente Comisión Educación Sociedad Colombiana de Matemáticas, Representante de la Colombia ante la ICMI de la Unión Internacional de Matemáticas y Coordinadora de la Comisión de Divulgación en UMALCA.

IMPORTANTE: El taller Arte y Matemáticas se realizará de manera paralela el jueves de 2 diciembre de 4:00 a 6:00 pm.

CRONOGRAMA

2 DICIEMBRE
3 DICIEMBRE
1:45 - 2:00 PM
Bienvenida y presentación de la Comisión de Equidad y Género de la SCM
Colombia
1:00 - 2:30 PM
Taller: Sobre Pizarras y Bichos Raros. La diferencia del género en el campo de la investigación matemática en Chile.
Anillo Matemáticas y Género.
Chile
2:00 - 2:50 PM
Conferencia: Lógica, estructuras y Matemática.
Samaria Montenegro
Costa Rica
3:00 - 4:30 PM
Conversatorio: La lucha por ambientes diversos, equitativos y más justos en América Latina.
Parent in Science
Brasil y Colombia
2:40 - 3:30 PM
Conferencia: Introducción a la Criptografía, de la clásica a la Post-Cuántica.
Valerie Gauthier
Colombia
4:00 - 6:00 PM
Taller: El síndrome del@ impostor@.
Karina Batistelli y Julia Plavnik
Argentina
5:00 - 5:50 PM
Conferencia: Sobre el problema de clasificación de álgebras y superálgebras.
Ma. Isabel Hernández
México

ORGANIZA