Sobre MAPI 4

La Comisión de Matemáticas Aplicadas e Industriales de la Sociedad Colombiana de Matemáticas organiza las Conferencias Colombianas de Matemáticas Aplicadas e Industriales, MAPI, que se realizan desde el 2018 cada 2 años.

MAPI es una conferencia científica alrededor de las matemáticas aplicadas y las aplicaciones de las matemáticas a todas las disciplinas del conocimiento y actividad humana. Su principal objetivo es fortalecer e incentivar la investigación en matemáticas aplicadas y las aplicaciones matemáticas a todo tipo de problemas científicos y problemas en el sector público y privado.

Esta cuarta versión de MAPI se realizará del 2 al 5 de junio del 2026 en Cali - Colombia, y nuestro anfitrión será la Universidad ICESI. Contará también con sesiones invitadas científicas, sesiones invitadas de aplicaciones en la industria, sesiones contribuidas científicas y aplicadas y sesiones con pósters, conferencias magistrales y paneles de discusión.

Anfitrión: Universidad ICESI, Cali - Colombia

¿Qué Incluye MAPI 4?

Una experiencia completa de matemáticas aplicadas con diversas modalidades de participación

Conferencias Magistrales

Sesiones Invitadas Científicas

Sesiones Invitadas de Aplicaciones en la Industria

Sesiones Contribuidas Científicas y Aplicadas

Sesiones con Pósters

Paneles de Discusión

Fechas Importantes

Mantente al día con los plazos clave para participar en MAPI 4

30 de octubre de 2025
Call for Papers
Apertura oficial de la convocatoria para el envío de propuestas, resúmenes y trabajos de investigación para todas las modalidades de participación.
20 de febrero de 2026
Deadline para Presentar Trabajos
Fecha límite para el envío de resúmenes extendidos de 3-6 páginas.

Comité Organizador

Expertos comprometidos con el éxito de MAPI 4 y el fortalecimiento de las matemáticas aplicadas en Colombia

Aníbal Sosa

Universidad Icesi

Milton Sarria

Universidad Icesi

Duván Cardona

Ghent University

Diego Gerardo Roldán

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Carlos Alberto Trujillo

Universidad del Cauca

Diego Alejandro Muñoz

Universidad Nacional de Colombia, Medellín

Valérie Gauthier

Universidad de los Andes

Álvaro Riascos

Universidad de los Andes y Quantil

Juan Galvis

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá