Precálculo

Precálculo

PDF Guía: PRECÁLCULO

Autores:

Hugo Javier Arbeláez P.
John Bayron Baena G.
Eddye Alejandro Bustamante M.
Beatriz Elena Correa R.
Bibiana López R.
Luz Elena Muñoz S.
Mauricio Andrés Osorio L.
Carlos Augusto Vélez L.

(Descargue aquí el documento completo – PDF)

PRECÁLCULO, Guías de clase para 90 lecciones

Uno de los objetivos de la Sociedad Colombiana de Matemáticas (SCM) es el mejoramiento de la enseñanza y la difusión de las Matemáticas en nuestro medio. Teniendo presente este objetivo, la Gobernación de Antioquia invitó a la SCM a diseñar un plan de trabajo para mejorar la enseñanza de las Matemáticas en el Departamento de Antioquia. Con el fin de enfrentar el problema del bajo nivel matemático de los estudiantes de los últimos grados de la educación secundaria en el departamento de Antioquia, la SCM diseñó́ el “Plan de mejoramiento de la enseñanza y apropiación de las Matemáticas en las instituciones educativas de Antioquia”.

Este texto, cuyo PDF ha puesto la SCM a disposición de cualquier público en esta página, es uno de los muchos productos que dicho Plan elaboró durante su desarrollo (2012-2015) y hace parte de una colección de cuatro textos, dedicados a las guías de clase, en las áreas de Precálculo, Álgebra, Trigonometría-Geometría Analítica y Geometría Euclidiana. Los textos de la colección Guías de Clase, fueron escritos inicialmente para ayudarles a los maestros en la preparación de sus clases, sin embargo, cualquier estudiante interesado podrá acceder a ellos y con disciplina entenderá los conceptos, ejemplos y ejercicios que allí se desarrollan con todo detalle.

Nociones de Precálculo

PDF Guía: NOCIONES DE PRECÁLCULO

Autores:

Hugo Javier Arbeláez P.
John Bayron Baena G.
Eddye Alejandro Bustamante M.
Beatriz Elena Correa R.
Bibiana López R.
Luz Elena Muñoz S.
Mauricio Andrés Osorio L.
Carlos Augusto Vélez L.

(Descargue aquí el documento completo – PDF)

Nociones de Precálculo

NOCIONES DE PRECÁLCULO

Este texto, cuyo PDF ha puesto la SCM a disposición de cualquier público en esta página, es uno de los muchos productos que dicho Plan elaboró durante su desarrollo (2012-2015) y hace parte de una colección de cinco textos dedicados a Nociones de Precálculo, Algebra, Trigonometría-Geometría Analítica, Geometría Euclidiana y Aritmética. Los textos de la colección Nociones fueron escritos para unos cursillos de formación de maestros y de estudiantes normalistas, y con ellos se pretende ayudarles a los maestros en la preparación de sus clases y en que adquieran una visión rápida de los textos de la colección de Guías de Clase, que son más exhaustivos y completos.

VIDEOS

Definición y medidas de ángulo en grados

Medida de ángulos en radianes

Teorema de las paralelas

El triángulo y sus propiedades

Congruencia triángulos I

Congruencia triángulos II

Congruencia triángulos III

Triángulos semejantes

Longitud y áreas I

Longitud y áreas II

Teorema de Pitágoras

Aplicaciones del teorema de pitágoras

Sólidos geométricos I

Sólidos geométricos II

Conjuntos numéricos y los reales

Orden en los Números Reales

Intervalos

Valor Absoluto

Productos Notables

Factorizción

Concepto Factorial y Aplicación al Conteo

Coeficiente Binomial y Teorema del Binomio

Simplificación de expresiones racionales

Suma, resta y simplificación de expresiones racionales

Ecuaciones lineales

Ecuaciones cuadráticas I

Ecuaciones cuadráticas II

Desigualdades lineales

Desigualdades no lienales

Desigualdades con valor absoluto

El concepto de función

Gráfica una función

Función lineal

Sistema de ecuaciones lineales 2x2

La circunferencia

Funciones definidas por tramos

Funciones tipo potencia

Transformación de funciones I

Transformación de funciones II

Alargamiento vertical y horizontal de una gráfica

Suma resta y multiplicación de funciones

Composición de funciones

Función inyectiva

Función exponencial I

Función exponencial II y logarítmica

Funciones trigonométricas de un ángulo agudo

Funciones trigonométricas de ángulos en posición estándar I

Funciones trigonométricas de ángulos posición estándar II

Ley Seno

Ley Coseno

Funciones trigonométricas de los números reales

Identidades trigonométricas recíprocas

Fórmulas trigonométricas

Gráficas de las funciones Coseno y Secante

Gráficas de funciones trigonométricas transformadas

Ecuaciones trigonométricas I

Ecuaciones trigonométricas I

Introducción al concepto de límite I

Introducción al concepto límites II

Noticias Relacionadas

ICMI Study 24 Discussion Document

ICMI Study 24 Discussion Document includes a call for submissions of contributions to the ICMI Study 24 Conference.

¿Cuál es la utilidad de las matemáticas en la vida cotidiana?

El matemático italiano Bruno D’amore visitó el país en el marco del Congreso Colombiano de Matemáticas y habló sobre la importancia que tiene la enseñanza de las matemáticas en la escuela.

Matemáticos de la U.N. premiados por su labor docente e investigativa

Durante el XXI Congreso Colombiano de Matemáticas, celebrado en la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá, los profesores Alberto Campos Sánchez y José Oswaldo Lezama, de la Institución, recibieron el reconocimiento de la Sociedad Colombiana de Matemáticas (SCM).