La Comisión de Equidad y Género de la Sociedad Colombiana de Matemáticas organiza el III Encuentro de mujeres matemáticas en Latinoamérica en asocio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sede Tunja. Estos encuentros buscan promover la participación equitativa de mujeres y niñas en matemáticas, hacer visible la actividad que realizan las mujeres matemáticas en Latinoamérica, establecer lazos académicos que permitan desarrollar proyectos multidisciplinarios entre mujeres que trabajan en Matemáticas en Latinoamérica y Europa, fortalecer la red de mujeres matemáticas latinoamericanas y generar espacios de discusión alrededor el papel que desempeñan las mujeres en ciencia y en particular en matemáticas.

El primer encuentro se realizó en el año 2016 en México y contó con la asistencia de alrededor de 50 personas. La segunda versión se llevó acabo en el 2018 en Chile y asistieron alrededor de 80 personas. Para su tercera versión, Colombia será la sede, se realizará en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sede Tunja, del 2 de junio al 4 de junio del 2023.

Esta versión contará con plenarias, talleres, conferencias contribuidas y posters.  Así mismo, se espera tener difusión de actividades actuales o de futuras en ideas de la red Matemática-Género, como es el caso de Olimpiadas de Matemáticas, Círculos Matemáticos, Iniciativas STEM, Pares aprendices, entre otras.

Formulario de inscripción https://forms.gle/YiCDB6cz9QSrb8g87

ENCUENTROS ANTERIORES:

2016. I Encuentro de mujeres matemáticas en Latinoamérica. Oaxaca, México.

2018. II Encuentro de mujeres matemáticas en Latinoamérica. Universidad Austral, Valdivia, Chile.

PLENARISTAS

Andrea Vera-Gajardo

Universidad de Valparaiso
Chile

Laura Gómez Bermeo

Pontificia Universidad Javeriana
Colombiaa

Gabriela Araujo

Instituto de Matemáticas UNAM,
Campus Juriquilla

Martha Cecilia Mosquera Urrutia

Universidad Surcolombiana
Colombia

COMITÉ CIENTÍFICO

  • Tatiana Toro (USA)
  • Carolina Benedetti (Colombia)
  • María Isabel Hernández (México)
  • Solange Grandjean (Presidenta Red WIM, Argentina)
  • Isabel García (Presidenta CEG, Colombia)
  • Carolina Neira (Colombia)

COMITÉ ORGANIZADOR

  • Isabel García. Pontificia Universidad Javeriana. Cali.
  • Liliana Esquivel, Universidad del Valle, Cali
  • Natalia Hernández, Universidad del Norte, Barranquilla.
  • Eddy Pariguan. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
  • Nelsy Rocío Gonzalez, Universidad Pedagógica y Tecnológica. Tunja 

ORGANIZA

Logo Sociedad Colombiana de Matematicas Naranja PNG

APOYA